domingo, 31 de mayo de 2009

Lenguaje

La lectura que presentamos se encuentra en la obra de Susana González Reyna,
Manual de Redacción e Investigación Documental, en ella, la autora describe de manera sencilla algunas formas de expresión, abordando por una parte, el aspecto teórico a la vez que sugiere ejercicios que pueden contribuir a apoyar el aprendizaje de la redacción.
Para cumplir con el propósito de esta unidad, se ha seleccionado el tema titulado:
El lenguaje Como Sistema de Comunicación, el cual apoyará en la comprensión de la importancia que reviste el lenguaje en la comunicación humana y la forma en que nos expresamos, de tal manera, que al ir avanzando en el estudio de esta asignatura podamos hacerlo cada vez con mayor dominio del lenguaje escrito. De igual forma, se incluyen los temas elementos y funciones de la comunicación, de
Raúl Ávila, los cuales serán de mucha utilidad en la identificación de las funciones presentes en los diferentes tipos de mensajes.
El lenguaje como sistema de comunicación
Dentro del campo de la lingüística hay un apartado que estudia el origen del lenguaje. Existen muchas teorías al respecto, todas de suma importancia.
No se hablará a favor o en contra de ellas, ni mucho menos de plantear una nueva teoría. En ese manual se considerará al lenguaje como algo que, desde los inicios de la civilización, se ha manifestado de muy distintos modos y con diversos grados de complejidad.
El lenguaje, además de ser una facultad del hombre, es un producto social. El niño aprende a hablar intuitivamente y por imitación; sin embargo, este aprendizaje no podría realizarse si en la persona misma no existiera la posibilidad biológica y mental de realizarlo. Por otra parte, aunque el individuo tenga la facultad de procurarse un sistema de comunicación, éste no podrá funcionar si no se establecieran las relaciones humanas. De aquí se desprende que:
Comunicación = facultad humana + relaciones sociales
De este modo, para que dos individuos puedan comunicarse son indispensables: la facultad humana para hacerlo y las condiciones sociales para desarrollarlo. Un niño aislado desde su nacimiento emite sonidos guturales que evidencian su facultad para manifestarse, pero carece de un lenguaje, es decir, de un sistema que le permita comunicar lo que piensa y lo que siente.
La lengua se aprende a través del sonido auditivo. Por esto, las personas analfabetas pueden emplear el lenguaje oral para comunicarse, aunque de manera rudimentaria; en cambio, el niño que desde su nacimiento está privado del oído y de la vista, no podrá hacer uso de su lengua si ésta no se le enseña adecuándola a sus necesidades.
Desarrollo del lenguaje
El desarrollo del lenguaje tiene dos etapas:
a) La que corresponde a la intuición, donde se imita el comportamiento verbal.
b) La que corresponde a la convivencia, donde se aprenden la lógica y la gramática.
Se dice que la lengua es intuitiva, porque el hombre, al aprenderla inicialmente, no conoce reglas gramaticales ni lógicas para su expresión. Adquiere este conocimiento en los primeros años de su instrucción escolar.
Al respecto, Martín Alonso dice: “Aprendemos durante la primera infancia, en la convivencia familiar, el idioma castellano, por imitación de las personas que nos rodean, por selección de sonidos articulados y por asociación de significados. El caudal de vocablos y la traza de construirlos es fruto del instinto”.
El segundo periodo del desarrollo lingüístico es producto de la convivencia social.
El vocabulario inicial aumenta y la construcción gramatical se hace más compleja: pasa de la espontaneidad a la reflexión sencilla.
“En los niños comienza con la distinción del número, como fenómeno más obvio: niño, juguete, juguetes; y con la práctica de las formas verbales del indicativo y del imperativo: hablo, como, juego, ven, vete, dame, trae, etcétera; siguen luego el pretérito perfecto reducido a participio como forma general del pasado, el futuro y las diferencias de género.
“Con la aparición de las primeras reflexiones suele coincidir el uso de la copulativa y el elemento unitivo de los vocablos. Al traducir los resultados del análisis incipiente surge la conjunción porque. Sólo en una frase de gran desarrollo aparecen las partículas finales, condicionales y consecutivas. La formación de la frase perdura en el adulto y en general, todas las etapas de yuxtaposición de elementos y adaptación de la palabra – frase, por donde ha pasado la adquisición del lenguaje personal, subsisten en la madurez de la vida con más o menos fuerza evolutiva. El empleo de los recursos constructivos del idioma distingue socialmente al individuo, tanto como la correcta pronunciación y el eficaz adiestramiento en el vocabulario. Muchas personas incultas no pasan de determinadas fases del desarrollo lingüístico.”

Diario de Grupo

Referida a la precaria formación inicial que reciben los/as futuros docentes. Los argumentos son múltiples: que no brinda elementos para enfrentar las situaciones características de la práctica docente efectiva (Veenman, 1984); que se inhibe frente a los efectos de socialización laboral (Terhart, 1987); que tiende a la reproducción endogámica (Ferry, 1990; Birgin et al, 1992 Davini, 1995); que se encuentran desarticuladas las propuestas teóricas y prácticas... Como agente responsable de la formación inicial de los futuros maestros y maestras, estas críticas nos afectan y generan reflexiones constantes sobre qué debemos enseñar, cómo debemos enseñarlo, qué y cómo hemos de evaluar... Sumergidos en esta vorágine de dudas e incertidumbre, indagamos en diferentes modelos formativos, consultamos bibliografía específica, asistimos a reuniones científicas... tratando de encontrar una alternativa plausible que incremente la calidad de la capacitación profesional del alumnado.
Aunque esta búsqueda no culmina con la adopción de una solución específica, contribuye a hacernos conscientes de la amplitud y complejidad que lleva implícita la tarea de educar, máxime si tenemos en cuenta el “efecto multiplicador” que poseen las actuaciones docentes de los/as formadores/as de formadores/as.
Gimeno Sacristán (1991: 241) lo expresa del siguiente modo: “la práctica es algo fluido, fugaz, difícil de aprehender en coordenadas simples, y además compleja en tanto en ella se expresan múltiples determinantes, ideas, valores, usos pedagógicos”.
Asumiendo el reto y la dificultad que conlleva construir una práctica de aula formadora, que prepare para la multiplicidad de tareas que supone el rol docente, que se adapte a la variedad de contextos en que estas tareas pueden desempeñarse, que integre la complejidad del acto pedagógico de forma global, que aborde a implicación personal y el posicionamiento ético que supone la educación, etc... Vamos construyendo, en el transcurso de nuestra propia experiencia docente, un modelo pedagógico centrado en unas coordenadas básicas:
- “La enseñanza es una actividad compleja que se desarrolla en escenarios singulares, claramente determinada por el contexto, con resultados en gran parte imprevisibles y cargada de conflictos de valor que requieren opciones éticas y políticas” (Pérez Gómez, 1993: 27).
- El/la maestro/a se concibe como un sujeto autónomo con capacidad de reflexión sobre sus propias prácticas de aula y de tomar decisiones fundamentadas, basadas en sus propios procesos de investigación. Edelstein (1996: 85) expresa que el docente deja de ser actor que se mueve en un escenario prefigurado para devenir en “sujeto que, reconociendo su propio hacer, recorre la problemática de la fundamentación y realiza una construcción metodológica propia”.
- El conocimiento, aunque es una construcción personal, se adquiere en un contexto interper-
El diario de grupo: una herramienta para la cooperación1
Rosario Mérida Serrano
El artículo describe una experiencia docente innovadora que consistió en utilizar el diario de grupo como una herramienta de construcción cooperativa de conocimiento. El objetivo que se propuso no sólo fue aprender los contenidos de la asignatura “de otra manera”, sino aprender a cooperar, a construir con los demás de manera significativa. La profesora describe en el artículo las resistencias, obstáculos, soluciones y logros de esta forma novedosa de enseñar y aprender con los demás.
Rosario Mérida Serrano es profesora del Área de Didáctica y Organización Educativa del Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba. Este trabajo fue presentado en el IV Congreso Internacional sobre Educación y Sociedad. “La profesión docente, clave en la Europa del mañana” celebrado el 29 de Octubre-1 de Noviembre de 1999. Las imágenes que se reproducen en el texto corresponden a algunos de los diarios de grupo realizados. Las aulas son contextos que permiten la elaboración, por parte de los individuos, de una cultura propia en el seno del grupo y no sólo la reproducción estandarizada de la cultura social o académica dominantes. Por tanto el aprendizaje cooperativo nos permite crear en nuestra aula un contexto relevante para la elaboración de nuevas culturas profesionales en los maestros/as del mañana, mediante la experimentación actual de situaciones de enseñanza-aprendizaje interactivas.
Por consiguiente, uno de los objetivos básicos que orientan nuestra propuesta formativa es el aprendizaje del trabajo cooperativo no sólo como instrumento mediador para el abordaje de determinados contenidos, sino conceptualizado como objeto de aprendizaje en sí mismo. Es decir, tradicionalmente el trabajo en grupo se concibe como un recurso metodológico que aglutina a un número determinado de individuos bajo una propuesta de trabajo conjunto. Parecía entenderse que el mero hecho de ofertar una propuesta de aprendizaje común a varias personas garantizaba la complementación de sus esfuerzos, la aceptación de puntos de vista discrepantes, la utilización del diálogo como herramienta para dirimir conflictos,...
Obviamente entender el aprendizaje cooperativo desde esta perspectiva supone, además de una visión reduccionista y distorsionada del tema, generar prácticas de aula en las que, como irónicamente apunta Cazden (1991), lo único que conseguimos socializar son los asientos, no el aprendizaje.
Por ello, consideramos (y la práctica así nos lo corrobora) que el trabajo cooperativo, además de instaurarse como uno de los principales soportes formativos, necesita un espacio de atención propio;
es decir hay que aprender/enseñar a cooperar, y como muy acertadamente nos sugiere Solé (1997: 52) “ los procedimientos y actitudes vinculados a la vida común, ya sea para resolver una tarea de carácter cognitivo, ya sea para convivir pacíficamente, se aprenden usándolos, poniéndolos en práctica, enfrentando los conflictos que surgen de su uso y buscando la forma de solucionarlos”.
2. El punto de partida: resistencias iníciales
Nuestras primeras experiencias respecto a la inclusión del trabajo grupal en la dinámica del aula, se circunscriben a su utilización como recurso metodológico para abordar los contenidos de una forma alternativa a la secuencia tradicional del método expositivo. Tratábamos de crear un clima de participación e implicación en el aula, como forma de incrementar la motivación, y por consiguiente conseguir aprendizajes más significativos en el alumnado. Las propuestas para los diferentes grupos se concretaban en un guión de interrogantes, común a todos ellos, en los que incluíamos unas cuestiones referidas al contenido de la documentación objeto de análisis. La aceptación inicial del alumnado sobre la propuesta de trabajo grupal, fue tornándose en una actitud de rechazo, de apatía y de cuestionamiento constante sobre el carácter formativo de estas propuestas.
Paralelamente las estrategias de actuación grupal fueron desvirtuándose hasta convertirse en una “anexión de aportaciones individuales” que únicamente compartía la grapa que las unía.
Las resistencias que el alumnado manifestaba eran de diversa índole:
- Falta de espacio y tiempo para reunirse y abordar conjuntamente el trabajo, por lo que se veían obligados a realizar un reparto del trabajo con el fin de garantizar su operatividad y eficacia.
- Inexistencia de una implicación equitativa por parte de los diferentes integrantes del grupo, lo cual repercutía en agravios comparativos entre ellos/as al percibir el mismo beneficio ante aportaciones muy dispares.
- La concepción de que el aprendizaje se realiza individualmente, por lo que la aprehensión de contenidos no es posible plantearla grupalmente. El esfuerzo y la concentración mental que requiere resultan incompatibles con la discusión, y la atención a varios puntos de vista distintos.
- Dentro de la formación universitaria no se trata de enseñar a ser “sociables”, “demócratas” o
“críticos”, sino de ofrecer unos contenidos en las distintas asignaturas que nos ayuden a adquirir las competencias profesionales que necesita un/a maestro/a.
- Escasa repercusión del trabajo grupal en el cómputo global de la evaluación sumativa:
“mucho trabajo en grupo, y luego... !el examen es el que decide la nota!”
Aunque las argumentaciones eran más numerosas destacamos sólo aquéllas que nos parecen más significativas, o por lo menos que han incitado en nosotros un proceso de reflexión profundo.
Tras recoger sus opiniones, valorar sus críticas y aceptar algunas sugerentes propuestas, consideramos necesario iniciar dos vías de actuación diferentes, pero complementarias: por un lado construir una justificación teórica sólida, que proporcione coherencia a nuestra propuesta de trabajo grupal; por otra parte necesitamos estrategias de intervención concretas, que ayuden al alumnado a trabajar cooperativamente.
Una tercera vía de actuación es la ejemplificación de trabajos cooperativos entre nosotros/as como profesorado. El aprendizaje por imitación no sólo les reporta ejemplificaciones concretas de intervención, sino que además dota de credibilidad a un discurso teórico que, en algunas ocasiones, se contradice con nuestras propias actuaciones como docentes (“haz lo que yo diga pero no lo que yo haga”). Sorteando las limitaciones propias de la estructura compartimentada que imponen las asignaturas de los planes de estudio, la cultura profesional individualista en la que nos hemos socializado, así como algunos obstáculos de carácter organizativo e institucional, intentamos realizar ciertas conexiones (coordinación de programas, intervenciones metodológicas consensuadas, suministro de información complementaria, organización de actividades compartidas...) con compañeras del departamento, con el fin de ayudar al alumnado a entender que el trabajo en equipo no sólo repercute positivamente en su formación docente, sino que es una dimensión ineludible del quehacer educativo.
3. Trabajo cooperativo... ¿por qué?
No se trata de una “moda pasajera” que nos embauca coyunturalmente, pero que por su propia inconsistencia caduca en un período de tiempo relativamente fugaz. El trabajo cooperativo se justifica por variados argumentos de diversa índole: socio-políticos, cognitivos, personales y epistemológicos. En los siguientes epígrafes abordamos los fundamentos que legitiman la utilización del trabajo cooperativo.
Comenzamos la argumentación enfatizando el papel que, sobre todo en la última década, pone de relieve la psicología (enfoque sociocultural) respecto a los beneficios que se derivan de las interacciones entre iguales para el proceso de aprendizaje. Es decir, “considerar la interacción entre iguales como un proceso esencial en la construcción de conocimientos, (...) ha supuesto tener que descartar la idea de que para aprender es indispensable seguir las instrucciones de una persona más competente; o la idea de que una interacción entre iguales puede ser divertida y hasta útil para entretener (...) pero nunca formadora y necesaria para lograr nuevas adquisiciones” (Martí, E.
1997: 54). En un contexto de interacción donde las relaciones son simétricas no se produce una imposición del punto de vista legitimado socialmente (el del profesor/a), favoreciéndose un clima de intercambio recíproco caracterizado por la libre expresión sin que exista temor a ningún tipo de sanción. Edwards (1992: 79) nos indica “Abandonada la noción de que hay una autoridad superior, omnipresente, que ya lo sabe todo, las ideas se tienen que justificar frente a la crítica, e ir apoyadas por una argumentación y unas pruebas frente a posibles refutaciones”.
En el plano cognitivo los procesos interactivos desarrollados en el proceso de trabajo cooperativo son múltiples: descentración del propio punto de vista; representación del otro, utilización de un lenguaje adaptado a los requerimientos de los interlocutores; estructuración de una argumentación persuasiva; síntesis de varias propuestas discrepantes en una alternativa global... Especialmente significativos son los hábitos metacognitivos y de autoevaluación que contribuye a alcanzar “los alumnos, a medida que trabajan eficazmente entre sí y desarrollan habilidades de autorregulación, disminuyen su grado de dependencia respecto del profesor y añaden una dimensión cooperativa a sus acciones, lo que les proporciona una sólida base para una mayor autonomía personal” (Rué, 1998: 36).
Como estrategia de socialización, el trabajo cooperativo contribuye a negociar y reelaborar distintas situaciones de aprendizaje bajo el crisol analítico de opiniones personales dispares. El conocimiento se construye y comparte por los diferentes miembros del grupo, incrementándose su flexibilidad mental al interactuar con la diversidad de valores existentes dentro de un mismo espacio cultural “las posibilidades para la comunicación humana y el respeto mutuo se incrementan a medida que se abren los marcos conceptuales a través de los cuales observamos el mundo” (Rué, 1998: 31).
Igualmente importante resultan los procesos cooperativos en el ejercicio profesional posterior. De este modo se recoge en la normativa legal que, a nivel organizativo y didáctico, regula la vida de los centros educativos (ROC, Reglamento Orgánico de los
Centros). La tradicional concepción del colegio como un “archipiélago” (conjunto de islas) se transforma en una visión global del centro con unas finalidades comunes que se articulan en el proyecto de centro y que vinculan a toda la comunidad educativa.
Finalmente queremos hacer alusión a su importancia como metodología activa e innovadora que nos ayuda a superar propuestas expositivas como recurso didáctico predominante en las aulas universitarias.
Superar una concepción de rol docente centrada en la transmisión de saberes, y trasladar el protagonismo del aprendizaje al alumnado, implica potenciar sus capacidades de búsqueda de información, de juicio crítico y reconocerlos/las como agentes activos/as de su propio proceso formativo.
4. El diario de grupo: una herramienta de trabajo cooperativo
Ante las resistencias comentadas anteriormente, y con el objetivo de aprender a reflexionar sobre nuestro propio proceso de cooperación, consideramos que el diario de grupo puede resultar valioso para registrar la evolución de la dinámica interactiva que se produce en los grupos, con el fin de ponernos de manifiesto si se ha producido algún avance. De esta forma, le proponemos al alumnado que registre en un diario las actividades y situaciones de grupo que vayamos experimentando a lo largo del curso, incidiendo más en la dimensión socio-afectiva que en la descripción de las actividades académicas. Especialmente dirigimos su atención hacia la resolución de conflictos, los recursos de negociación empleados, la calidad de las argumentaciones, el proceso de liderazgo, y la implicación y actitudes de los participantes.
El diario lo elaboran cada uno de lo miembros del grupo de forma rotativa, para que quede constancia de las diversas perspectivas personales y se produzca un reparto equitativo de la tarea.
La veracidad en los registros resulta imprescindible para mejorar, por lo que les comunicamos previamente que la información recogida en ningún momento será evaluada; sólo se valorará la calidad del instrumento, invitándoles a evitar “situaciones idílicas” que no responden al principio de realidad y por consiguiente no nos ayudan a mejorar.

Expresion Escrita

*A efectos de acentuación gráfica, las palabras compuestas se comportan como una sola palabra, por lo que deben seguir las normas generales y particulares ya definidas, con independencia como se acentúan sus formantes por separado.
Ejemplos: Busca + pies = Buscapiés (palabra aguda terminada en s, por lo que deberá acentuarse). Así + mismo = asimismo (palabra llana terminada en vocal).
*Los términos latinos se acentúan de acuerdo con las normas aplicables a las palabras españolas.
Déficit Memorándum Ultimátum hábitat París
* Las palabras escritas con letras mayúsculas deberán llevar tilde si les corresponde según las reglas dadas. Ejemplo: África, PERÚ, BOGOTÁ
La puntuación de los textos escritos, con la que se pretende reproducir la entonación de la lengua oral, constituye un capítulo importante dentro de la ortografía de cualquier idioma. De ella depende en gran parte la correcta expresión y comprensión de los mensajes escritos. La puntuación organiza los discursos y sus diferentes elementos y permite evitar la ambigüedad en textos que, sin su empleo, podrían tener interpretaciones diferentes.

El español cuenta con los siguientes signos de puntuación:
Punto . Signos de exclamación ¡!
Coma , paréntesis ( )
Punto y coma ; corchetes [ ]
Dos puntos : raya –
Puntos suspensivos ... comillas “ “
Signos de interrogación ¿?
El punto, la coma, el punto y coma, los dos puntos y los puntos suspensivos se escriben siempre sin dejar un espacio de separación con respecto a la palabra o el signo que precede, y separados por un espacio de la palabra o el signo que sigue, a no ser que éste sea de cierre.
Los signos dobles, como los de interrogación y exclamación, los paréntesis, los corchetes, las comillas y las rayas encierran aclaraciones, reacciones e inicios, todos ellos compuestos por un signo de apertura y uno se cierre, se escriben de la manera siguiente:
a) Los de apertura se separan por medio de un espacio de la palabra o signo al que siguen, y se escriben sin espacio de separación con respecto a la palabra a la que anteceden.
b) Por el contrario, los signos de cierre se escriben sin espacio de separación con respecto a la palabra o signo al que siguen, separados por un espacio de la palabra a la que precede y sin este espacio si lo que sigue es un signo de puntuación.
Uso incorrecto de la coma
Debe evitarse separar el sujeto y el predicado mediante coma. Ejemplo de incorrección:
Las estanterías del rincón, estaban perfectamente organizadas.
Un desgraciado accidente, ocasionó la admisión de la junta directiva.
Se exceptúan, como ya hemos visto (5.2.5), los casos en que media un inciso entre sujeto y predicado. Ejemplo:
La medicina preventiva, como ya ha quedado apuntado anteriormente, permitirá evitar la enfermedad en breve plazo.
La presencia de la protagonista de la película, que vestía un espectacular traje de novia, produjo muy diferentes comentarios.
Uso de los dos puntos
Los dos puntos (:) detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue.
Se usan dos puntos en los siguientes casos:
Después de anunciar una enumeración. Ejemplo:
Van a buscar tres manuscritos: uno de Borges, otro de Alfonso Reyes y un tercero de Antonio Machado.
Tres son las provincias aragonesas: Huesca, Zaragoza ,y Teruel.
También para cerrar una enumeración, antes del anafórico que los sustituye, se utilizan los dos puntos. Ejemplo:
Natural, sana y equilibrada: así debe de ser una buena alimentación.
Terremotos, inundaciones y erupciones volcánicas: esas son las principales catástrofes naturales.
Los dos puntos preceden a la cita textual. En este caso, después de los dos puntos se suele escribir la primera palabra con inicial mayúscula. Ejemplo:
Las palabras del medico fueron: .
Ya lo dijo Descartes: .
Se emplea este signo de puntuación tras las fórmulas de saludo en las cartas y documentos. También en este caso la palabra que sigue a los dos puntos se escribe con mayúscula y, generalmente, en un renglón aparte. Ejemplo:
Querido amigo:
Te escribo esta carta para comunicarte...
Muy señor mío:
Le agradeceré se sirva tomar a su cargo...
Se emplean los dos puntos para conectar oraciones o proposiciones relacionadas entre sí sin necesidad de utilizar otro nexo. Son varias las relaciones que se pueden expresar:
a) Relación causa - efecto. Ejemplo:
Se ha quedado sin trabajo: no podrá ir de vacaciones este verano.
No necesitaba correr: aun era pronto.
b) Conclusión o resumen de la proposición anterior. Ejemplo:
Varios vecinos monopolizaron la reunión con problemas particulares: no llegaron a ponerse de acuerdo.
c) Verificación o explicación de la proposición anterior, que suele tener un sentido más general. Ejemplo:
La paella es un plato de la cocina española muy completo desde el punto de vista nutritivo: cuenta con la fécula del arroz, las proteínas de sus carnes y pescados y la fibra de sus verduras.
Se utilizan los dos puntos para separar la ejemplificación del resto de la oración.
Ejemplo:
De vez en cuando tiene algunos comportamientos inexplicables: hoy ha venido a la oficina con las zapatillas de andar por casa.
Puedes escribir un texto sobre animales curiosos: El ornitorrinco. Por ejemplo.
En textos jurídicos y administrativos ---decretos, sentencias, bandos, certificados o instancias-, se colocan dos puntos después del verbo, escrito con todas sus letras mayúsculas (3.2.5), que presenta el objetivo fundamental del documento. La primera palabra del texto que sigue a este verbo se escribe siempre con inicial mayúscula y el texto forma un párrafo diferente. Ejemplo:
CERTIFICA:
Que D. José Álvarez García ha seguido el curso de técnicas audiovisuales celebrado en la escuela de Cine durante los meses de abril y mayo del presente año.
Uso del punto y coma
El punto y coma (;) indica una pausa superior a la marcada por la coma e inferior a la señalada por el punto.
Se utiliza en estos casos:
• Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones complejas que incluyen comas. Ejemplo:
La chaqueta es azul: los pantalones, grises; la camisa, blanca; y el abrigo, negro.
Cada uno del grupo de trabajo prepara un taller; el primer grupo, el taller de cerámica; el segundo, el taller de telares; y el tercer grupo, el taller de cestería.
• Para separar proposiciones yuxtapuestas, especialmente cuando en estas se
ha empleado la coma. Ejemplo:
Era necesario que el hospital permaneciese abierto toda la noche; hubo que establecer turnos.
La muchacha, gozaba, corría hacia su casa; sus padres acababan de llegar.
En muchos de estos casos, se podría optar por separar los periodos con punto y seguido. La elección del punto y seguido o del punto y coma depende de la vinculación semántica que exista entre las oraciones o proposiciones. Si él vinculo
es débil, se prefiere usar un punto y seguido; mientras que, si es más sólido, es conveniente usar el punto y coma.También sería posible separar los mencionados periodos con dos puntos, puesto que casi siempre subyacen las mismas relaciones expresadas en el apartado

COMIC´S

Es muy importante tomar conciencia de quienes somos, para definir nuestra identidad con relación a un grupo o a una comunidad.
Leer para comprender el proceso evolutivo de la sociedad, características y hechos sobresalientes que inciden en la época actual. Conocer cómo se va formando la estructura mental de los individuos y comprender todo lo que somos.
Identificar con claridad la imagen que deseamos para nosotros mismos en todas sus dimensiones.
Los condicionamientos influyen en las decisiones que tomamos en nuestra vida, pero no deben ser de terminantes.
Identificar, al analizar las emociones personales, que son como lentes que matizan nuestras percepciones y dan rumbo a las acciones que vivimos en nuestra vida.
La Familia es considerada como lugar emocional en el cual nos desenvolvemos, desarrollamos, y aprendemos a convivir, ahí se forman nuestras costumbres, hábitos e ideas, y se nos dan derechos y obligaciones que tenemos como nación.
Saber cómo se forma una familia, historia y desarrollo.
Es importante que puedas reconocer los rasgos principales de las etapas del ciclo vital de la familia, para reflexionar acerca de las posibilidades de mejorar la calidad de las relaciones familiares en cada una de dichas etapas.
Analizar críticamente la organización, funciones y problemática de la institución familiar en nuestra sociedad.
La figura dominante del padre y la sumisión de la madre, responden a un patrón socio-cultural provocador de una desestabilización en la familia.
Propiciar una reflexión sobre las opciones de participación personal de los jóvenes en la solución de los problemas que aquejan a su familia.
Quien ostenta la autoridad, desde tiempos remotos, ha buscado la forma de enfrentarse a la complicada conducta de los individuos, los grupos y de las sociedades. Existen dos conceptos empleados: el poder y el amor.
Delimitar los valores más importantes que definen a la familia mexicana.
Todo derecho conlleva una obligación, nuestro deber básico es respetar la identidad de los otros, no invadir su autonomía, evitar discriminar a los demás debido a su sexo, a su raza, religión o nivel social, y saber escuchar u comprender otros puntos de vista.
El concepto de sistema nos permite entender a la sociedad como una realidad ordenada, en la cual los comportamientos, actitudes, sentimientos e ideas de los individuos o comunidades no son casuales, sino que se forman al contacto social.
Para el individuo, la sociedad se presenta como una cadena de cargos que aspira a desempeñar. La vida se le presenta como una red de lugares que quiere ocupar y cumplir para sentirse satisfecho de cumplir su función.
Grupo social es un término genérico que se refiere a un número indeterminado de personas que interactúan entre ellas para conseguir un objetivo común y diverso.
El individuo, al entrar al sistema social, se observa ante un mundo complejo, del cual tiene que entender y aprender su funcionamiento y en particular los diversos papeles sociales que le aguardan.
Para el individuo el proceso de socialización es un conjunto de experiencias que enfoca como oportunidad para conocer el mundo, madurar y aprender de la vida.
De cada uno de los agentes del proceso de socialización se aprenden sus códigos, sus ideas, sus valores y símbolos respectivos.
Define y comprende la definición de comunidad.
El respeto mutuo, la cooperación, la lealtad, la libertad, la igualdad, la amistad, el amor y la solidaridad son los valores fundamentales de toda relación humana constructiva.
Un ciudadano libre es también aquel que puede exigir su derecho a la educación, a la salud, a una vivienda digna y aun empleo justamente remunerado, pero la libertad va unida a una serie de obligaciones políticas y cívicas.
La palabra tolerancia está íntimamente ligada a los conceptos de democracia, derechos humanos y educación para la paz, realiza un análisis de éste valor y reflexiona.
Investiga qué son y cuáles son estos valores.
La vida individual esta formada por una serie de acciones o conducta.
Para la convivencia de nuestro planeta, desde el punto de vista moral, deben predominar en la conducta del hombre las tendencias más convenientes al desarrollo de la vida individual y social.
Puesto que toda sociedad está interesada en preservar su existencia y desenvolvimiento regular, demanda de los individuos una conciencia ética de manera que cada individuo actúe como se espera que lo haga. Es así como la ética adquiere importancia en la dinámica social.
“Si nosotros, los seres humanos, queremos sobrevivir, es necesario que la vida en todas sus formas también sobreviva”. Kofi Annan
Analiza y comprende el concepto de cultura.
Una sociedad tiene integración cultural cuando sus elementos han logrado, al paso de los años, entretejerse interdependientemente logrando equilibrio.
En las sociedades tenemos dos procesos mediante los cuales transmitimos las pautas culturales de unos hombres y mujeres a otros; endoculturación y difusión, ambas explican como permanece una cultura.
Aquí nos detendremos en algunos elementos analíticos que se usan frecuentemente para el estudio de las semejanzas y diferencias entre las culturas.
Es necesario comprender los aspectos de la cultura: lenguaje, materiales, religión y arte.
El abuso de drogas es un comportamiento que se puede prevenir. Sin embargo, los efectos prolongados de las drogas en el cerebro pueden llevar a la drogadicción, la cual es una enfermedad crónica y recurrente del cerebro. Para cualquiera adicto a las drogas, la necesidad compulsiva de consumir drogas puede ser irresistible. Puede afectar todos los aspectos de la vida, en lo personal y a su familia.
El alcoholismo es uno de los problemas que más afecta a nuestras sociedades.
Actualmente se estudia como problema social, que deriva en muchos casos en problema de salud, enfermedad que afecta no solo a individuos sino también a la sociedad.
Los jóvenes, en su generalidad, actúan ante la sexualidad de forma irresponsable y no están consientes de las consecuencias de los actos sexuales,
Confunden el sexo con el amor y en ocasiones cometen errores, que pueden marcarlos para el resto de su vida.
La prostitución es una actividad que se origina por diferentes causas estructurales, entre ellas la pobreza, la desintegración familiar, el maltrato y la falta de una educación consistente.
La corrupción socava la legitimidad de las instituciones públicas, atenta contra la sociedad, el orden moral y la justicia, así como contra el desarrollo integral de los pueblos. Así que todos somos responsables de que se viva un mundo más humano, lejos del engaño, del error, del abuso, y el fundamento para luchar por ello es el respeto a la dignidad de las personas.
¿Los índices delictivos tendrán que ver con la educación, la baja estima y la pobreza o es una actitud de reclamo social?
La corrupción es un fenómeno contrario al interés público; constituye el problema social más grave, ya que se opone al interés público y al bienestar común, acentúa las desigualdades sociales y es factor de indignación, descomposición y desmotivación colectiva.

domingo, 24 de mayo de 2009

PROTOCOLO EN LINEA

PROTOCOLO DE COMUNICACION EN LINEA
Protocolo de comunicación en líneaEs muy importante, cuando participamos en espacios colectivos de comunicación como éste, que todos sigamos algunas reglas cuya observancia denota una actitud de respeto y compromiso con nosotros mismos y de nuestros compañeros, pues coadyuva a la configuración de un entorno de trabajo propicio para construir comunidades de aprendizaje.Las normas básicas para la comunicación, observables en todo momento dentro de este blog son:a) Respetar las normas del castellano:Cuidar la sintaxis. El orden natural de la lengua: sujeto con sus atributos, verbo y complementos.Aplicar las reglas de acentuación. Aquí las resumimos: las palabras agudas tienen la sílaba tónica en la última silaba; se acentúan si terminan en n, s, o vocal (Ej. publicó). En las graves, la sílaba tónica es la penúltima; no se acentúan si terminan en n, s o vocal (Ej. publico). Las esdrújulas son las que tiene la sílaba tónica en la antepenúltima; se acentúan siempre (ej. público), lo mismo que las sobreesdrújulas (ej. públicamente).Usaremos las mayúsculas conforme a la norma: únicamente para iniciar un escrito, después de punto y la inicial de nombres propios. Esta norma rige para los títulos.b) Trabajar en el blog con los valores editoriales preestablecidos para fuente, tamaño color y espacio entre párrafos, a fin de preservar visualmente el ambiente de trabajo y evitar su distorsión visual. Sólo daremos un enter entre párrafos ya que la aplicación para publicar agranda por sí sola la separación entre párrafos.c)Utilizar este espacio para publicar única y exclusivamente vídeos, imagenes y documentos con un alto valor académico, es decir, queda prohibido el uso de material con contenido pornográfico.Finalmente sean todos BIENVENIDOS a este trabajo Educativo tan importante y tan poco devertido, que requiere de la colaboración de TODOS.